EXHORTAN A SEDATU, PROTECCIÓN CIVIL Y AYUNTAMIENTO DE ATOYAC PARA QUE INFORMEN SOBRE LA REUBICACIÓN DE VIVIENDAS POR RIESGO DE DESASTRE EN LA COMUNIDAD DE PIE DE LA CUESTA

Publicada el

Chilpancingo, Gro., a 18 de marzo del 2021.- El Congreso del Estado exhortó a los titulares de las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y de Protección Civil de los tres órdenes de gobierno, para que informen sobre las acciones de prevención y reubicación de viviendas de la localidad de Pie de la Cuesta, municipio de Atoyac de Álvarez, ante el inminente deslizamiento de tierra y rocas, y dada la proximidad de la temporada de lluvias que acrecienta el riesgo de una catástrofe.

Lo anterior a propuesta del diputado Arturo Martínez Núñez, quien expuso que la citada comunidad se encuentra literalmente en un alto riesgo de desparecer, por una falla geológica que eventualmente pudiera ocasionar un deslizamiento de tierra y rocas, y dejar bajo los escombros 160 casas y a cerca de 500 personas.

Refirió que, de acuerdo con estudios del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Guerrero, los escarpes de la ladera se encuentran saturados, lo que aumenta el potencial o susceptibilidad al deslizamiento, pudiendo movilizarse ante la presencia de lluvias o de un sismo.

Dijo que a pesar de que también la Secretaría de Protección Civil del estado dictaminó que los cerros ya presentan grietas y su posible falla se considera de muy alto riesgo, y que las viviendas ubicadas en las partes bajas deben ser reubicadas, las autoridades no han atendido responsablemente el problema.

Por esta razón, hizo un llamado para que se atienda esta problemática que pone en riesgo la vida de más de 500 personas, y más ante la proximidad de la temporada de lluvias que suelen se torrenciales en esa parte de la sierra.
“No quisiéramos vivir una tragedia como la que se vivió en La Pintada en el año 2013”, enfatizó.

Acuerdos
A la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos se turnó un exhorto propuesto por el diputado Aristóteles Tito Arroyo, dirigido al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y a los partidos políticos para que, en cumplimiento de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, se garantice la postulación de candidaturas afromexicanas e indígenas en el presente proceso electoral, a efecto de lograr que las voces de este sector lleguen a espacios públicos para promover acciones en su beneficio.

Por otro lado, se turnó a la Comisión de Cultura un exhorto presentado por el diputado Medardo García Carrillo para que los Ejecutivos federal y estatal establezcan en el calendario cívico nacional y estatal los días 21 de octubre y 30 de diciembre de cada año, en conmemoración del movimiento estudiantil popular de 1960, así el Día de la Mujer Insurgente cada 4 de enero.

Licencias
En la misma sesión, las y los diputados aprobaron la solicitud de licencia de Leticia Mosso Hernández para separarse del cargo y funciones de diputada propietaria de la LXII Legislatura, a partir del 20 de marzo de este año.

Toma de protesta
Ante el Pleno de la LXII Legislatura rindió protesta José Antonio Villafuerte Vázquez al cargo y funciones de presidente municipal de Pungarabato.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

Tres hombres fueron asesinados de manera simultánea está noche en Acapulco

Dos hombres fueron atacados a balazos dentro de un...

«Tarjeta Violeta transforma vidas en Iguala»

"Tarjeta Violeta transforma vidas en Iguala" *Avanza Evelyn Salgado con...

El dólar sube mientras los mercados evalúan la incertidumbre económica

El dólar hoy 26 de marzo subió, los inversionistas...

Aprueba Congreso aumentar sanciones contra la pornografía infantil en Guerrero

El diputado Jorge Iván Ortega sustentó el dictamen...