- La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el presupuesto solicitado por el Poder Judicial fue elaborado por ministros anteriores y resultó oneroso. Dijo que se ha sugerido una reducción de 15 mil millones de pesos para reasignarlos a proyectos de infraestructura, salud o educación
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló este jueves que el incremento de 11 mil 569 millones de pesos solicitado para el presupuesto del Poder Judicial de la Federación (PJF) en 2026 fue elaborado por los ministros anteriores a su salida de la Corte, y no por quienes recientemente asumieron funciones. En conferencia de prensa, subrayó que enviar el proyecto económico al Congreso no implica necesariamente estar de acuerdo con su contenido.
Sheinbaum destacó que propondrá a la Comisión de Presupuesto y al Congreso de la Unión realizar ajustes para disminuir los recursos solicitados por el Poder Judicial y reorientarlos a otras instituciones. Recordó que, aunque los órganos de los Poderes de la Unión son autónomos, sus propuestas de presupuesto deben ser aprobadas y pueden ser modificadas conforme a las prioridades nacionales.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el proyecto enviado a la Cámara de Diputados contempla para el PJF un total de 85 mil 960 millones de pesos, lo que representa un incremento del 15.55% respecto a lo aprobado en 2025, cuando se le asignaron 74 mil 390 millones de pesos en términos reales. Sin embargo, la mandataria consideró que este aumento no se justifica plenamente en el marco de la política de austeridad que impulsa su gobierno.
La presidenta insistió en que los salarios dentro del Poder Judicial “no van a ser tan altos” como en administraciones anteriores, y que por ello resulta viable redirigir parte de esos recursos hacia sectores con mayor necesidad. “Que esos 15 mil millones de pesos se reorienten a donde hay mayor necesidad”, afirmó, al recalcar que la eficiencia y el uso responsable del gasto público son principios fundamentales de su administración.