Por Osvaldo Rendón Ríos
Xochistlahuaca., Gro. 25 de marzo de 2025. En un esfuerzo por empoderar y formalizar el trabajo de las artesanas del municipio, se llevó a cabo un taller de capacitación denominado «Aprender para Emprender en la Formalidad» en el auditorio Máximo Gómez Muñoz.
Este evento reunió a más de 200 artesanas en un ambiente de aprendizaje y colaboración, destacando la importancia de su labor en la economía local y familiar.
La presidenta municipal de Xochistlahuaca, María Rojas Pineda, dio la bienvenida a las participantes, resaltando que «las artesanas son el corazón de nuestra cultura». Agradeció a la gobernadora del estado por apoyar iniciativas que buscan visibilizar y fomentar el trabajo de las mujeres en esta región.
Rojas Pineda enfatizó que el 80% de las mujeres en Musga se dedican al telar de cintura, subrayando que su trabajo no solo es un arte, sino un sustento vital para sus familias.
Durante el evento, Carolina Santa Cruz, capacitadora de Nacional Financiera, informó que su objetivo era transmitir conocimientos para innovar en los productos artesanales. «Es fundamental que puedan innovar sin perder su identidad cultural,» dijo Santa Cruz, quien prometió que la capacitación sería enriquecedora y transformadora.
El licenciado Osvaldo Díaz Saldaña, director general de promoción comercial abasto y artesanía de Chilpancingo, también participó en el evento, llevando un mensaje de aliento y apoyo a las artesanas. Destacó que este año ha sido declarado «el año de la mujer indígena», lo que representa una oportunidad significativa para que las artesanas mejoren la comercialización de sus piezas.
Díaz Saldaña hizo un llamado a prepararse para el concurso regional de textiles y alfarería de la Costa Chica, invitando a las artesanas a registrar sus obras antes del 3 de junio.
Las palabras de agradecimiento del director hacia la presidenta Rojas fueron un reflejo de la colaboración interinstitucional que busca impulsar la economía local a través de la artesanía.
Los miembros del cabildo estuvieron presentes para respaldar esta causa que, sin duda, fortalecerá el tejido social de Xochistlahuaca.
Este tipo de capacitaciones no solo muestran el compromiso del gobierno local y estatal hacia las artesanas, sino que también sientan las bases para un futuro donde la artesanía y la tradición se fusionen con la innovación y la formalidad en el mercado, así, las artesanas continúan tejiendo no solo hermosos trabajos, sino también oportunidades para el crecimiento y sostenibilidad de sus familias y comunidades.