Predominan en Guerrero embarazos no deseados en adolescentes

Publicada el

Marcial Campuzano

El estado de Guerrero se encuentra en los primeros lugares a nivel nacional en casos de embarazos forzosos y no deseados en adolescentes, sobre todo en afromexicanas e indígenas, por lo que el Consejo Estatal de Población (COESPO) ha intensificado sus esfuerzos para prevenir esta problemática a través de foros, pláticas y conversatorios dirigidos a jóvenes, padres de familia y autoridades escolares en diversas regiones del estado.

Durante su participación en la Sesión Informativa de Gabinete del gobierno del estado, el secretario técnico de COESPO, Felipe Ortiz Cuevas, destacó que estas acciones responden a la estrategia impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha instruido a su equipo a visitar las comunidades más apartadas y vulnerables de Guerrero para atender de manera directa a los pueblos afromexicanos e indígenas.

Ortiz Cuevas detalló que las actividades se han enfocado principalmente en comunidades de la región Costa Chica, como Guajinicuilapa, donde se ha difundido información sobre derechos sexuales y reproductivos a jóvenes y mujeres.

En estos eventos se ha contado con la colaboración de organismos como el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y dependencias estatales como la Secretaría de Educación, la Secretaría de la Mujer (SEMUJER), la Secretaría de la Juventud y la Niñez (SEJUVE) y la Fiscalía General del Estado.

Uno de los eventos destacados se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica No. 12 “Adolfo López Mateos” de Guajinicuilapa, donde se esperaban 200 asistentes, pero participaron más de 400 jóvenes.
La iniciativa generó una alta participación e interés entre los estudiantes, quienes, según el funcionario, mostraron entusiasmo por conocer sus derechos y alternativas para su desarrollo personal.

En el Colegio de Bachilleres de Ometepec, se presentó una situación similar. Aunque se tenía prevista la asistencia de 400 estudiantes, la convocatoria superó las expectativas y reunió a más de 700 jóvenes, lo que refleja el interés real que existe entre la juventud por recibir información y orientación sobre temas relacionados con su salud y futuro.

Según cifras compartidas por COESPO, la población atendida en Cuajinicuilapa incluye a 2,431 jóvenes indígenas y 21,270 afromexicanos; mientras que en Ometepec se han alcanzado 25,059 jóvenes indígenas y 14,343 afromexicanos. El funcionario señaló que, aunque Guerrero se ubica detrás de Chiapas y Oaxaca en los indicadores nacionales, aún hay mucho por hacer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

Cultivos legales desplazan a cultivos ilícitos en Guerrero: SAGADEGRO

Marcial Campuzano El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo...

Cumplimiento de lineamientos no está sujeto a caprichos: Jacinto González

Marcial Campuzano El presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona,...

Celebra Abelina López Rodríguez a madres de Acapulco

Celebra Abelina López Rodríguez a madres de Acapulco *”Las madres...