México responde a amenaza de EU por temor a ganado infectado con gusano barrenador

Publicada el

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, dio a conocer en redes sociales que ya contestó la carta que le envió su homóloga de Estados Unidos, Brooke Rollins.

Cabe recordar que en el documento, la funcionaria del Departamento de Agricultura (USDA, en inglés) amaga con restringir a partir del miércoles 30 de abril la entrada a su país de ganado mexicano si no se atendía de inmediato la plaga de gusano barredor.

Mediante un breve mensaje en redes sociales, Berdegué dijo lo siguiente:

“He contestado puntualmente la carta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos  Brooke Rollins, sobre el tema del gusano barrenador del ganado.  Como ha dicho nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos”, publicó.

Y, aunque no dio mayores detalles sobre la respuesta, dijo que confía en que pronto haya un buen acuerdo entre México y Estados Unidos en torno de esta plaga que ha sido detectada principalmente en el sureste mexicano.

En su carta, Brooke Rollins expresó preocupación por la agricultura de su país de llegar ganado infectado con el gusano barrenador que ha sido detectado en municipios de Chiapas, y cuya plaga teme pudiera extenderse más allá del Istmo de Tehuantepec.

Además, acusó a México de no permitir la entrada de aeronaves estadounidenses que pudieran ayudar a combatirla, pues las autoridades aduanales les están cobrando “aranceles onerosos”, pese a que todo es cubierto por el gobierno de su país.

“Sin una resolución, USDA cerrará los puertos de entrada al ganado vivo, bisontes y equinos procedentes de México para proteger la agricultura estadounidense”, dijo su titular Brooke Leslie en la carta enviada a Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

Cabe mencionar que el gusano barrenador representa un problema serio, ya que sus larvas se alojan en animales de sangre caliente -como el ganado-, los infectan y provocan fuerte dolor; si no se atiende, la enfermedad se expande y puede provocarles la muerte.

Un brote ocasiona pérdidas económicas significativas debido a que disminuye la producción, así como por costos de tratamiento y la mortalidad del ganado. Su presencia restringe también el comercio de animales y productos animales entre regiones afectadas y no afectadas.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en 2024 México exportó más de 900 mil cabezas de ganado bovino a Estados Unidos, lo que representa una actividad importante para el país.

México es referente en carne de bovino y los principales estados exportadores son Chihuahua, Sonora y Durango, por lo que la restricción de entrada de ganada sin duda representaría un golpe para la economía de estas entidades y otras dedicadas a este negocio.

Ante el brote, el Senasica recomienda a los productores:

  • Revisar con cuidado las heridas abiertas del ganado
  • Limpiar y desinfectar las lesiones para para evitar infecciones
  • Reportar a tiempo al teléfono 800 751 21 00 o al WhatsApp 55 39 96 44 62 para que un técnico de Senasica acuda

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte esta nota:

Popular

Noticias relacionadas
Relacionadas

La presidenta de la CDHEG se reunió con la directora general administrativa Guadalupe Radilla Romero

Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales para...

Participa la UAGro en la LXVI Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES

Participa la UAGro en la LXVI Sesión Ordinaria de...

Acribillan un hombre en la Calle 13

Un hombre fue acribillado a balazos en la calle...

Detienen a 6 integrantes de «La Barredora» en Tabasco

Entre ellos el asesino del empresario “Niñón Jr”; les...